La Asociación de Empresarios propone crear un 'paseo activo' en las calles Encarnación y Merced
Ecuentro ·
Esta fue una de las propuestas que hicieron ayer responsables de la agrupación a la nueva gerente de dinamización comercialEcuentro ·
Esta fue una de las propuestas que hicieron ayer responsables de la agrupación a la nueva gerente de dinamización comercialA la Asociación de Empresarios de Trujillo (ASEMTRU) le gustaría convertir las calles Encarnación y Merced en un 'paseo activo' que potencie el comercio. Para ello, estas dos vías se deberían cerrar al tráfico durante los fines de semana. Esta ha sido una de las propuestas que han hecho el presidente del colectivo, Juan Carlos Muriel, y la vocal María José Salcedo, a la nueva gerente de dinamización comercial de Ayuntamiento, Jara Fernández, en una reunión mantenida ayer por la mañana.
Publicidad
El fin de este encuentro fue darse a conocer ambas partes y «sentar las bases de una colaboración constante y futura en pro del comercio de Trujillo», señalan fuentes de la agrupación. A partir de ahí, los responsables de ASEMTRU realizaron una serie de propuestas con el propósito de que se pongan en funcionamiento, «en el caso de que el Ayuntamiento vea su viabilidad».
Además de la creación de ese 'paseo activo', el colectivo quiere que se aglutinen las acciones de las administraciones y asesorar correctamente a los empresarios del comercio de cara a la planificación correcta de las inversiones. También se propone el estudio de acciones encaminadas a crear 'zonas comerciales' concretas evitando la dispersión y deslocalización en la ciudad.
Asimismo, se habló de que Trujillo vuelva a ser el lugar del comercio de la comarca. Para ello, se plantea la posibilidad de crear una ruta de transporte que conecte todos los pueblos. Desde la agrupación de empresarios, se resalta, además, la importancia de la economía circular a través de una aplicación que se quiere poner en marcha a través de la Diputación Provincial de Cáceres.
Otras propuestas importantes son la organización de una feria outlet, al menos, una vez al año, así como aprovechar el mercado de abastos los fines de semana para hacer un mercado ecológico y artesano.
Publicidad
Otra de las alternativas planteadas es llevar a cabo acciones para reducir los costes de los alquileres de los locales, además de 'decorar' los escaparates de esos inmuebles vacíos. También se quiere conectar tres sectores, como son comercio, hostelería y ocio, en un mismo producto comercial. Todo ello se une facilitar el acceso de servicios a precios asequibles, como un comunity manager o de escaparatismo, entre otras alternativas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.