Inés Rubio junto a algunos integrantes de su candidatura JSP
El PP anuncia ayudas a la natalidad, un plan de tráfico y revisión a la baja de impuestos
Campaña electoral ·
La candidata a la alcaldía, Inés Rubio, detalla las medidas relacionadas con la Administración, las políticas sociales, bienestar y salud, así como con la seguridad en la ciudad
Revisión a la baja del impuesto como el IBI o la plusvalía, reordenación de la plantilla municipal, ayuda a la natalidad de 500 euros para el primer hijo y un plan de movilidad y tráfico. Estos son algunos de los compromisos que avanzó ayer, en rueda de prensa, la candidata del Partido Popular a la Alcaldía, Inés Rubio, dentro una larga batería de medidas incluida en su programa electoral. En esta intervención, se centró en acciones relacionadas con la Administración, con las políticas sociales, bienestar y salud, así como con la seguridad en la ciudad.
Recordó que si llega a la Alcaldía, quiere una administración «cercana, que garantice la agilidad y que sea más moderna». Para ello, entre otras acciones, se comprometió a llevar a cabo reuniones periódicas en barriadas y núcleos de población. También apuesta por la reorganización de la plantilla municipal para hacer más efectivas las competencias municipales, además de poner en marcha medidas para dar agilidad a los trámites administrativos, dotándolo de un equipo de técnicos municipales. «También nos sentaremos para definir y fijar los criterios económicos para una correcta aplicación de la RPT».
La candidata popular anunció, además, que quiere la recuperación de la orden de subvenciones de manera anual para los colectivos, así como reforzar las medidas de buen gobierno, transparencia, conducta y rendición de cuenta con la aprobación de un plan estratégico de racionalización del gasto corriente a cuatro años. Todo ello se une a la puesta en marcha de un conjunto de medidas para la revisión de tasas e impuestos municipales como puede ser el IBI, plusvalía, el impuesto de rodaje y el ICIO. También anunció que su intención es crear una central de compra.
En esta rueda de prensa, además, al alcaldable del PP recordó que la mejor política social es el empleo. Por ello, apuesta por consensuar un pacto por el empleo social de ámbito local para las familias que estén en situación de riesgo. Para los mayores, anunció un plan «ambicioso de dinamización de mayores para contribuir al envejecimiento activo y saludable». Además, anunció mejoras y adecentamiento en el centro de mayores de Huertas de Ánimas, así como un plan de conservación y mantenimiento de otras instalaciones.
Ayudas a la natalidad
Rubio igualmente hizo hincapié en la creación del plan Concilia, para facilitar la vida laboral y familiar. Entre otras medidas, incluye bonificaciones en las tasas de guarderías. Además, «vamos a establecer ayudas a la natalidad, con 500 euros para el primer hijo y 250 para el segundo y siguientes». Todo ello se une a bonificaciones para familias numerosas. Otra de las medidas que anunció Rubio fue un plan de accesibilidad para realizar una auditoría de infraestructuras y espacios públicos que permita el acceso en igualdad de condiciones a personas que tengan alguna discapacidad y así, acabar con las barreras arquitectónicas, añadió al respecto.
En esta intervención, hizo hincapié en el voluntariado. Aseguró que quiere adherir el Ayuntamiento a la red de amigos de la infancia. Además, apuesta por la adecuación y adecentamiento del entorno de la sede de Cruz Roja, así como mejoras en el centro de transeúntes. Además, quiere poner en marcha un programa de integración a personas con enfermedad mental y desarrollando la ley LGTBI, «para educar en igualdad, respeto a la orientación afectivo-sexual». Igualmente, anunció ayudas para las organizaciones no gubernamentales que trabajan en la ciudad.
En esta baría de medidas, apuesta por un plan de movilidad urbana y de tráfico, que incluye la peatonización del casco histórico con acceso y estacionamiento regulado de vehículos, además quiere aumentar la oferta de aparcamientos alternativos a la plaza Mayor y casco histórico, «en aras a facilitar el tránsito de turistas y acceso al comercio». Para la puesta en marcha de ese plan, cree necesario crear el consejo municipal de movilidad y tráfico. También apuesta por reforzar la Policía local con una ampliación de efectivos, junto a un plan de seguridad en coordinación de los centros educativos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.