![Antonio Ruiz y Jonás Recio llevarán la dirección de la Mancomunidad](https://s2.ppllstatics.com/hoy/trujillo/multimedia/2023/10/21/Antonioruiz1-kquG-U210489937164uTH-1200x840@Hoy.jpg)
![Antonio Ruiz y Jonás Recio llevarán la dirección de la Mancomunidad](https://s2.ppllstatics.com/hoy/trujillo/multimedia/2023/10/21/Antonioruiz1-kquG-U210489937164uTH-1200x840@Hoy.jpg)
Javier Sánchez Pablos
Sábado, 21 de octubre 2023, 09:11
La Mancomunidad Comarca de Trujillo poco a poco comienza a andar. Tras la elección hace un mes del presidente, que es alcalde de Puerto de Santa Cruz, Antonio Ruiz, quedaba por elegir a los representes de los órganos colegiados, además de la junta de gobierno. Así se hizo en una asamblea celebrada hace unos días. En este encuentro se eligió como vicepresidente al representante de Madroñera, Jonás Recio. De este modo, este edil popular, junto al presidente, llevarán el peso de la dirección de la Mancomunidad.
Igualmente, en este órgano de Gobierno están el edil trujillano, Eduardo Diz y la alcaldesa de la Aldea del Obispo, Antonia Vaquero, ambos del PP. Como representantes del PSOE, están el concejal de Torrecillas de la Tiesa, Martín Trujillo, que es el vicepresidente segundo, y el alcalde de Robledillo de Trujillo, Alfonso Garrido. Este equipo se completa con el representante de La Cumbre, Pedro Rodríguez, de la Agrupación Independiente. Antonio Ruiz apunta que la idea es repartir diferentes cometidos para que tengan representación todos los municipio de la zona.
Ruiz recuerda que se ha decidido que la asamblea siga reuniéndose cada tres meses y la junta de gobierno, «cuando sea necesario». Eso si, en un principio, esos encuentros serán, al menos, antes de cada asamblea.
Este dirigente aclara que, cuando tomó posesión, el acta de arqueo de la Mancomunidad arrojaba un saldo negativo de 100.000 euros. No obstante, matiza que queda por recibir unos 190.000 euros, de diferentes subvenciones de la Junta de Extremadura. Ese dinero está destinado a los distintos programas. A pesar de ello, reconoce que se ha tenido que recuperar un crédito ya existente y se ha solicitado uno nuevo para hacer frente a todos los gastos, como pueden ser los salarios. «Al final faltan por recibir ayudas de la Junta, de diferentes órganos que se reciben a final de año», insiste.
Ruiz, asimismo, apunta que se van a mantener los mismos programas que están en funcionamiento en la actualidad. Su intención es que los técnicos se acerquen a las poblaciones para dar servicios tanto a los ayuntamientos, como a los propios vecinos. Reconoce que es una demanda de los mandatarios de la zona. «Hay trabajadores que están haciendo otras funciones que no son las suyas, cuando deberían estar facilitando el trabajos a los ayuntamientos», asevera. Asimismo, se va a trabajar para recuperar los talleres de empleo.
En este encuentro, asimismo, se trataron temas vinculados con la estabilización de determinados puestos de trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.