Las Américas lleva a cabo su IV Semana de la Capacidad, con el mensaje de 'todos sumamos'
diversas propuestas ·
El fin último es el de concenciar y sensibilizar al alumnado'Todos sumamos'. Ese ha sido uno de los principales mensajes que se ha querido lanzar con la IV Semana de la Capacidad que ha celebrado el colegio Las Américas. Ha tenido lugar del 10 al 14 de mayo. Como en anteriores ediciones, ha contado con diferentes actividades, con el fin de concienciar y sensibilizar a los menores, que han sido los verdaderos protagonistas. Para ello, se ha contado con la colaboración del personal docente y no docente, así como de las familias.
Entre otras propuestas, se ha construido un gran mural, bajo el título 'La diversidad del mar'. «Se ha heho similitud con nuestra sociedad. Cada uno ha traído de casa un animal marino», explica una de las organizadoras, la maestra de Pedagogía Terapéutica Gema Muñoz. También se ha leído un poema por parte de estudiantes con necesidades, con el fin de sensibilizar sobre la discapacidad. Todo ello se ha unido a la proyección en cada aula de un cortometraje relacionado con esta temática. «Seguidamente, hemos hecho un debate y una pieza de puzle con el lema 'todos encajamos'», apunta esta responsable.
Invitado
Esta semana especial también suele contar con invitados para acercar el mundo de la discapacidad. En esta ocasión, como no pudo ser presencial por culpa de la pandemia, se tuvo la participación de la asociación Síndrome de Dawn de Cáceres, a través de un vídeo.
Estas alternativas se han unido a otras propuestas. En el área de Educación Física, por ejemplo, se ha trabajado con balones sonoros, «intentando que el alumnado se ponga en el lugar de una persona invidente y aprender a escuchar el sonido de este balón para guiarse en una actividad». Igualmente, se ha realizado una gincana. Sus participantes debían descifrar mensajes que estaban escritos en baille, lenguaje dactilológico o con pictogramas. «De este modo, aprendían varios de los sistemas alternativos de comunicación que se utilizan para lograr comunicarse las personas con alguna discapacidad, como invidentes, deficientes auditivos o niños TEA ( Trastorno del espectro autista)», explica Muñoz.
Todo ello se ha completado con un vídeo con el tema 'la vida es bella'. Para ello, ha colaborado todo el centro. Además, «cada curso ha representado una frase de esta canción con la lengua de signos», añade la docente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.