.jpg)
Alumnos del IES Francisco del Orellana diseñan residencias de mayores totalmente accesibles
Presentación ·
Es un trabajo de estudiantes del ciclo formativo de 'Atención a personas en situación de dependencia'Presentación ·
Es un trabajo de estudiantes del ciclo formativo de 'Atención a personas en situación de dependencia'Diseños, algunos de ellos novedosos, de residencias totalmente accesibles. Ese el trabajo que han presentado alumnos del ciclo formativo de grado medio de 'Atención a personas en situación de dependencia' del IES Francisco de Orellana. Esos diseños se han realizado en forma de maqueta, utilizando en algunos casos bocetos en papel, con medidas exactas. Sus creadores aseguran que se podrían llevar, incluso, a la realidad. En estos últimos días, lo han dado a conocer a compañeros y docentes del instituto.
La profesora que ha coordinado esta labor ha sido Rosa Vega. Explica que les propuso a sus estudiantes hacer estos trabajos una vez que estudiaron la accesibilidad y cómo afecta en los centros donde pueden trabajar. A partir de ahí, han aplicado la teoría de forma práctica. «Han hecho una residencia para mayores o personas con discapacidad en formato pequeño, dando prioridad a esa accesibilidad», explica. Estas propuestas recogen la normativa existente y todo tipo de detalles.
Cada alumno ha realizado su propia instalación. En total, han sido 13 y las mejores han sido expuestas. Según el propio estilo de estos 'promotores', han ido aplicando esa teoría dada en clase. Cuentan con zona de recepción, sala de estar, comedor, ejemplo de habitaciones, sala de terapia y rehabilitación e, incluso, un velatorio, cocina y almacén, entre otras dependencias.
Una de las más llamativas es la de Alba Carmona, elaborada en madera y goma eva, además de elementos reciclados. Cuenta con dos plantas, con su correspondiente ascensor, además del tejado. No le falta ningún tipo de detalles, como utensilios en la sala de terapia ocupacional, elementos en el velatorio y cuadros realizados por una pequeña. Como novedad, presenta lugares sin paredes, con la intención de ganar espacio, con muchos colores.
Otra de las maquetas con un sinfín de elementos es la de Andrea Rubio, que parte de una rampa de entrada. Ha pensado hasta el material del suelo, con una tarima antideslizante. A partir de ahí, ha diseñado las diferentes dependencias con la señalización, con flechas y llamadores. En el trabajo de Alba Vera resalta un baño geriátrico, con su grúa de transferencia. Reconoce que en muchas residencias no existen este tipo de dependencias.
Rosa Vega apunta que hay alumnas que están trabajando en proyectos de emprendimiento y podrían estar pensando en utilizar alguna de esas maquetas «tan bien hechas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.