La iglesia de San Francisco acogió ayer el pregón de Semana Santa, con una intervención muy emotiva y cercana de la pregonera, Almudena Retamosa, que fue muy aplaudida. En este acto, organizado por la Junta de Cofradías, no faltaron otros momentos de emoción, reconocimientos y agradecimientos. Además, se pudo escuchar música con el protagonismo de las gaitas.
Publicidad
Como ya es costumbre, el acto se inició con las intervenciones. El primero en hablar fue el presidente de la entidad organizadora, Manuel Quesada, quien reconoció que el evento de ayer fue el primero para diferentes personas con sus actuales cargos. De hecho, nombró a Inés Rubio, que asistió por primera vez como alcaldesa. Además, le recordó que «una de las metas que nos hemos fijado es cumplir con los requisitos para que la Semana Santa sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional». También tuvo palabras de agradecimiento para el primer galardonado con el 'Premio Cofrade del Año' que fue para Javier Torres, anterior presidente de la Junta de Cofradías. «Deseo que este justo y merecido reconocimiento que hoy te entregamos sea un punto y seguido a tu brillante trayectoria cofrade», apuntó Quesada.
Seguidamente, habló la alcaldesa, quien también reconoció que una de las aspiraciones es conseguir esa distinción de Interés Turístico Nacional. Para Rubio, esa distinción no solo sería un reconocimiento a la ciudad, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social. Para ello, «trabajaremos juntos, de la mano», en un plan especial de mejora de la Semana Santa para cumplir con todos los requisitos, anunció. En este camino, pidió el compromiso de todos los trujillanos. También intervino el párroco, Juan Carlos Milla.
Tras esas palabras, llegó la intervención más esperada, como fue el pregón de Almudena Retamosa, que estuvo arropada por familiares y amigos. Se llevó una fuerte ovación, con el público en pie.
Retamosa, siempre vinculada a la Semana Santa trujillana, hizo un emotivo repaso de sus vivencias en la Semana de Pasión y, sobre todo, con su cofradía, La Oración en el Huerto. Resaltó el papel de algunas personas, como la de Agustín Villanueva, quien fuera primer presidente de la Junta de Cofradías. «Dejó un legado humano, una escuela», afirmó. También quiso resaltar a esas personas que, desde edades tempranas, han ido creciendo junto a la Semana Santa, sin olvidar «a quienes nos dieron el relevo, hombres y mujeres que lucharon incansables por hacer de nuestra preciosa y humilde Semana Santa el referente que hoy es». Uno de ello fue Javi Torres, «un pionero y un visionario», añadió al respecto.
La pregonera recordó los orígenes de su cofradía, en las antiguas escuelas de la carretera de Cáceres. «Cambió un barrio y unió a muchas personas», dijo. También hizo mención a algunos actos, como ese Vía Crucis viviente que se hizo durante unos años en la iglesia de la Consolación, abarrotada de público. Retamosa tampoco se olvidó de esa primera vez que se unieron las mujeres de esta agrupación para sacar en procesión a María Magdalena. Por todo lo vivido, esta pregonera resaltó que la Semana Santa es un acto de fe en comunidad, «es compartir los dolores y los pesares con quienes son nuestros hermanos de sangre y de corazón, confiando que compartiremos también las alegrías y las bendiciones de la vida».
Publicidad
Tras esta intervención, se hizo el reconocimiento a Javier Torres, con el premio 'Cofrade el año', por sus méritos como presidente de la Junta de Cofradía. Seguidamente, tuvo lugar el novedoso recital de la agrupación de gaitas Agarimo de Catabois de Ferrol.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.