Borrar
Integrantes de la constructora, junto con el arquitecto y el alcalde, al lado del edificio. JSP

Aldeacentenera invertirá casi dos millones de euros en la construcción de la nueva residencia de mayores

proyecto ·

La hará Ferrovial en un año y, según el arquitecto, se ha hecho una apuesta por la eficiencia energética, la accesibilidad y el diseño acogedor del edificio

Javier Sánchez Pablos

Aldeacentenera

Martes, 4 de octubre 2022, 07:02

Una de las prioridades del Ayuntamiento de Aldeacentenera, con la llegada del dinero procedente de la planta solar fotovoltaica 'Francisco Pizarro', era la creación de una residencia de mayores. Este proyecto ya ha comenzado, con el inicio de sus obras. El alcalde, Francisco Muñoz, explica que esta construcción salió a licitación por 2,3 millones de euros y ha sido adjudicada por cerca de 2 millones a Ferrovial Construcción.

Ahora, esta entidad tiene por delante 12 meses para hacer realidad esta nueva edificación. Si se cumplen los plazos, debería estar terminada en septiembre del año que viene. Mientras se llevan a cabo esos trabajos, el Consistorio sacará a licitación próximamente el equipamiento.

Muñoz explica que esta residencia se está llevando a cabo en un antiguo edificio situado en la entrada de la población, que tiene una superficie de 2.500 metros cuadrados construidos. Está al lado de la piscina municipal y de las pistas polideportivas. Recuerda que, en legislaturas anteriores, se ha intentado que este inmueble tenga otros usos. Al final, se decidió que fuera una residencia y con esa idea se han ido invirtiendo planes provinciales bianuales. Sin embargo, reconoce que, con esas cantidades, sería casi inviable, puesto que, cuando se terminase, habría que comenzar de nuevo con mejoras.

Rehabilitación

Con la llegada de ese dinero de las placas solares, se ha decidido hacer una residencia ambiciosa. Ya tiene el visto bueno del SEPAD. Su diseño ha corrido a cargo del arquitecto Alberto Porras. Este profesional explica que se podría considerar una rehabilitación de un edificio en desuso, con el fin de aplicar intervenciones de eficiencia energética, accesibilidad y diseño, «adaptándolo todo ello a una normativa muy rigurosa en el ámbito geriátrico». Tendrá una capacidad para 47 usuarios, con habitaciones dobles e individuales.

Estará formada por tres plantas. La baja y la primera contarán con zona de habitaciones, así como salas comunes. Además, en la más alta, habrá una sala de estar. Esta residencia también dispondrá de una planta semisótano, destinada a los cuartos de instalaciones, así como lavandería y vestuarios del personal. En este lugar, también se ubicará un área de servicios, salas de actividades, la cocina y el comedor, junto a la zona de administración y dirección. Todo ello se completará con un patio, con sus calles y zona ajardinada.

Hecho diferenciador

Tanto el alcalde, como el arquitecto resaltan que uno de los hechos diferenciadores es el diseño tanto exterior como interior. La intención es que tenga mucha iluminación, con grandes ventanales, además con dependencias alegres y acogedoras, con la intención de que se parezca lo más posible a un hogar.

Resaltan igualmente las intervenciones que se llevarán a cabo para la eficiencia energética, con el fin de tender al autoconsumo. Porras apunta que se hará una mejora de la envolvente, con un sistema de aislamiento térmico para el exterior (SATE), además de un sistema de climatización por el suelo radiante, con la peculiaridad de que pueda enfriar o calentar las estancias. Todo ello se apoyará con una instalación de placas fotovoltaicas. La idea, además, es que el diseño de la fachada tenga una mezcla de contemporáneo y rústico, para que se integre en el medio rural. Otro aspecto en el que se ha hecho hincapié es en la accesibilidad. Por ello, se pondrán dos ascensores y se renovarán las rampas para su cumplimiento con la normativa actual.

El regidor aldeano no tiene dudas de que esta innovadora residencia tendrá mejores prestaciones que tiene la actual y no se subirán las tasas. Además, se mejorarán las condiciones laborales. «Este tipo de proyectos hace que se dé trabajo y que sea de calidad», sentencia.

Con la puesta en marcha de la nueva residencia, la que está abierta actualmente, con 23 plazas, se cerrará. Sus usuarios pasarán a las nuevas instalaciones y la idea es convertir ese edificio en un albergue.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Aldeacentenera invertirá casi dos millones de euros en la construcción de la nueva residencia de mayores