
La primera reunión ha servido como punto de partida para trabajar de forma conjunta. La alcaldesa, Inés Rubio, acompañada por la concejala delegada, Rosario Melo, mantuvo ayer una reunión con el presidente de Apamex, Jesús Gumiel, con el fin de «potenciar la colaboración» entre las dos instituciones, mediante la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex), situada en Trujillo. De hecho, su directora, Asunción Muñoz, participó en el encuentro, junto a uno de sus técnicos, Pedro Reig.
La alcaldesa matiza que esta toma de contacto se produce ante la preocupación existente de la accesibilidad en la ciudad. «Es cierto que, por las peculiaridades del municipio, no se puede hacer esa accesibilidad al 100% en algunos espacios, pero sí se puede facilitar ese acceso a personas con discapacidad», señala. Con esa idea, se plantearon varios asuntos, con el fin de comentar a trabajar.
Uno esos temas principales fue el teatro Gabriel y Galán que, en la actualidad, no está adaptado. La alcaldesa reconoce que estas instalaciones necesitan una intervención integral en materia de accesibilidad, «aunque debería ir mucho más allá». Antes de ello, el Ayuntamiento precisa, al menos, la cesión del edificio para que se pueda acometer la intervención necesaria. Detalla que su titularidad no es municipal.
Gumiel explica que, hace unos años, ya se hizo un proyecto de accesibilidad del teatro. La idea es que, partiendo de este documento, se presente una propuesta para salvar las barreras existentes tanto en el acceso principal, como los desniveles que hay en el interior. También se necesitarían unos nuevos servicios ya que, para acceder a los que hay, es preciso bajar unas escaleras.
Este dirigente no tiene dudas de que este espacio se puede hacer accesible. «Se han abordado propuestas más complejas, como el Monasterio de Guadalupe», sostiene. La regidora trujillana insiste, igualmente, en que tiene que ser una realidad y para ello se tocarán todas las puertas para buscar la financiación. Este proyecto es una demanda de hace años de colectivos y personas con movilidad reducida.
En este encuentro, también se destacó la necesidad de adaptar algunos monumentos, como determinadas iglesias e, incluso, el castillo. Además, se puso de manifiesto el cumplimento de la ley de accesibilidad en calles, pasos de peatones y aceras, entre otros elementos. Para ello, Gumiel ofreció la colaboración de los técnicos de la Otaex.
También resaltó la importancia del control, «aún más», de las licencias en las obras, con el fin de que se tenga en cuenta la accesibilidad. Por ello, insiste en que, cuando exista cualquier duda, se pida el apoyo de esta oficina especializada. Igualmente, puso de manifiesto que sea accesible el mobiliario urbano y, concretamente, los parques infantiles. «Todas estas cuestiones se han valorado teniendo en cuenta los requisitos», sostiene la alcaldesa.
Otro de los temas tratados fue la primera fase de las obras de accesibilidad realizada en el convento La Coria, sede de la Fundación Xavier de Salas, que ha tenido el apoyo de la Otaex. La intención es continuar con las mejoras en esta materia. Por ello, se ha solicitado agilidad en los trámites, una vez que se pida la licencia de obras. Rubio asegura que «siempre que se cumplan con todos los parámetros, el Ayuntamiento no pondrá problema».
Junto a estas cuestiones, se detalló una propuesta concreta, como es la colocación de una barandilla de doble pasamanos en la rampa existente en la entrada del Ayuntamiento, cumpliendo así con la normativa.
Con estas cuestiones, la alcaldesa insiste que hay que trabajar poco a poco para mejorar la ciudad en materia de accesibilidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.