El alcalde pide un esfuerzo a la población para salir de la situación que ha provocado el cierre perimetral
crisis sanitaria ·
En la actualidad, hay 62 positivos activos de covid en la ciudad y una incidencia de 787 casos a los 14 díasLa Junta de Extremadura va a proponer el cierre perimetral, entre otras localidades, de Trujillo, por su alta incidencia de covid. Ante esta situación, el alcalde, José Antonio Redondo, ha mandado un mensaje: «Hemos entrado –en esta situación- de muchas formas, pero solo hay una forma de salir, que es todos juntos, Si todos hacemos un esfuerzo en estos días, lo conseguiremos. Si no, puede avecinarse un verano no esperado». Así lo ha destacado en rueda de prensa.
Reconoce que este cierre perimetral va a dañar al comercio y a la hostelería, en general, sobre todo, en este mes, que vienen veraneantes a la comarca para hacer compras en Trujillo. Por ello, insiste en hacer un esfuerzo colectivo. También demanda prudencia y responsabilidad a la ciudadanía para intentar mejorar la situación sanitaria de la ciudad. En este sentido, defiende el uso de la mascarilla, aunque se pueda ir sin ella en determinados lugares, además de mantener las distancias y estar siempre con las mismas personas. Con estas medidas, espera que, a principio de mes, se dé otra situación.
El alcalde también remarca que ni el ocio nocturno, ni la hostelería ni el pequeño comercio tienen la culpa de lo que ha pasado. «La culpa la tenemos todos». Por ello, solicita que no se demonice a nadie.
Sobre los datos, Redondo apunta que, desde su última comparecencia, el 9 de julio, se han detectado 39 casos de covid en la ciudad, «eso lo dice todo». A este número hay que sumar los 5 dados a conocer esta tarde. Por tanto, En la actualidad, hay 62 personas contagiadas, con diferentes brotes abiertos de distinta procedencia. La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes es de 787 casos a los 14 días y de 421, a los 7 días. Ante la situación vivida, defiende la realización de los cribados, ya que «la enfermedad se combate buscando el origen», junto a las vacunaciones. Por ello, pide que «no nos neguemos a la vacuna». En la actualidad, se están vacunando al tramo de edad de 20 a 29 años.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.