El alcalde anuncia un brote de coronavirus en la residencia Santa Isabel
Crisis santiaria ·
Un bando pide que los vecinos de la comarca se abstengan de salir de sus localidades para comprar productos, siempre que los puedan adquirir en sus municipiosJueves, 2 de abril 2020, 19:24
La alarma saltó ayer y se confirmó hoy. Tras la reunión virtual semanal de la comisión de seguimiento de la crisis por el COVID-19, el alcalde, José Antonio Redondo, anunció esta mañana que existe un brote del virus en la residencia Santa Isabel, conocida comúnmente por el Asilo. Aunque no precisó el número de personas infectadas, recordó que brote se considera a partir de tres personas contagiadas. «No hay confirmación oficial, pero hay una confirmación de facto», matizó.
Ante esta circunstancia, reconoció que existe preocupación, ya que es un sector social muy vulnerable. Por ello, confía en que se tomen las medidas oportunas por parte de la administración sanitaria para que se controle el foco.
Según fuentes sanitarias, de esta residencia, han dado positivo una mujer nonagenaria, que está hospitaliza, una sanitaria, aislada en su casa y un mayor, aislado en una habitación del propio asilo. Asimismo, se ha hecho la prueba a otra persona, pero ayer no se conocía el resultado.
Junto a estos contagiados, hay que sumar otros dos positivos en la ciudad, que están en sus domicilios. Todo ello hay que unir los ya sabidos de fechas anteriores, como son una persona fallecida de 93 años, así como dos positivos.
Otras medidas
El regidor trujillano, asimismo, explicó que se ha emitido un bando en las poblaciones de la comarca, siguiendo las directrices actuales de protección, para que sus vecinos se abstengan a salir de sus localidades para comprar productos, siempre que los puedan adquirir en sus localidades. Redondo reconoce que los alcaldes y alcaldesas de la zona han estado de acuerdo con esta medida. El objetivo es minimizar la circulación de personas.
Recordó, además, que se continúa con la labor diaria de desinfección de espacios públicos y privados con hipoclorito sódico, tanto por parte de personal de Turismo, de forma voluntaria, como de la empresa concesionaria del servicio de limpieza. Redondo, indicó, igualmente, que en esta tarea, se ha contado con la colaboración del servicio de desinfección de la Diputación de Cáceres, así como de los bomberos del SEPEI. «Se va a seguir haciendo este trabajo hasta que se levante el estado de alarma».
Otra de las medidas que anunció es que se han adquirido nuevos sistemas de desinfección, como una nueva cisterna para un camión y maquinaria. Además, señaló que a partir de mañana, se repartir comida entre los alumnos que tenían becas en los comedores, siguiendo las instrucciones de la Junta de Extremadura. También se han recogido alimentos para repartirlos entre las familias con riesgo de exclusión.
Igualmente, recordó que se aprobó en el pleno el cambio de fiesta local del Lunes de Pascua por el viernes previo a la Salve, dentro de las fiestas patronales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.