Los ayuntamientos de la zona han presentado un total de 32 propuestas, de las que siguen adelante 30, que recibirán un total de 720.000 euros en concepto de ayudas. Así informó ayer la gerente del Adicomt, Mariví Vega, en el encuentro que tuvo con alcaldes de la comarca para proceder a la firma de las resoluciones de los expedientes de estos proyectos, pertenecientes a la convocatoria que había abierta para los consistorios.
Publicidad
Con esa firma, los municipios pueden empezar a ejecutar las inversiones. Para esos inicios, tienen un plazo de seis meses. No obstante, habrá localidades que ya hayan realizado estas actuaciones. En esos casos, pueden justificar el dinero gastado, para que se les paguen esas ayudas. Los proyectos deben llevarse a cabo en un plazo de un año. Vega recuerda, asimismo, que se tenía un presupuesto de 865.000 euros para este tipo de subvenciones. Por tanto, el dinero que no se vaya a utilizar ahora, quedará para una próxima convocatoria.
Entre esos proyectos aprobados, el Ayuntamiento de Trujillo tiene dos. Uno de ellos es la instalación de una pista de pádel en los terrenos del margen izquierdo de la carretera de La Cumbre, junto a la adecuación del entorno. Todo ello supondrá una inversión de 125.000 euros. Fuentes municipales matizan que, ejecutada esta iniciativa, la intención es seguir mejorando esa parcela. Esta nueva apuesta supone un cambio en lo planteado inicialmente por el anterior equipo de Gobierno, que propuso para esta zona una pista de atletismo y una zona para jugar a la petanca, así como su adecuación.
El otro proyecto aprobado en la ciudad trujillana son mejoras con instalaciones, equipamiento y mobiliario para la renovada oficina de turismo, con una inversión de 77.300 euros. Vega, igualmente, detalla que, en esta convocatoria, también se han presentado proyectos vinculados con albergues municipales, publicaciones de guías, dotación de mobiliario, mejora de parques infantiles y adecuación de zonas naturales, entre otras.
Matiza que este tipo de proyectos suele estar relacionado con servicios a la población para que tengan opción a prestaciones de la misma forma que en ciudades mayores. «Se trata de dar una calidad a los que viven en las zonas rurales», remarca.
Publicidad
En este encuentro, los representantes municipales también firmaron un convenio con Adicomt, para poder realizar actividades culturales, sociales, deportivas y de ocio, entre otras. A cambio recibirán 1.500 euros. «Los ayuntamientos los pueden justificar con acciones que hayan hecho a lo largo del año 2023 o el primer trimestre de 2024», añade Mariví Vega al respecto.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.