Los Coloquios Históricos de Extremadura contarán con 23 ponencias

Comenzarán mañana con el acto inaugural, a las nueve de la noche en el salón de plenos del Ayuntamiento

Ponentes de los Coloquios, que tienen lugar en la Coria. JSP
DEDICADOS A NUÑEZ DE BALBOA

La cita anual en Trujillo con la historia llegará a partir de mañana. Se trata del inicio de la XLII Coloquios Históricos de Extremadura, uno de los eventos de estas características más longevos de la región. Se inagurarán a las nueve de la noche, en el salón de plenos del Ayuntamiento. Además de las palabras de la presidenta de la entidad organizadora, Maria del Rosario Alvarado, y del alcalde, Alberto Casero, en este acto tendrá lugar la lectura inaugural a cargo de Esteban Mira Caballos. Hablará sobre 'Vasco Núñez de Balboa: una visión desde el siglo XXI'. Y es que esta edición de los Coloquios están dedicados al descubridor del Pacífico, al celebrarse el V centenario de este hecho histórico.

A partir del día siguiente y hasta el 28 de septiembre a mediodía, se desarrollarán las mesas de trabajo en el Conventual La Coria. Durante esos cinco días, se expondrán 23 ponencias inéditas sobre distintos hechos históricos que tengan a Extremadura como protagonista. Uno de los coordinadores de estos Coloquios, Vicente Pastor, recuerda que, en esta edición, se han presentado menos trabajos que en ediciones anteriores. Este hecho permitirá que el habitual debate que suele haber tras las exposiciones puedan ser más ricos. Hay investigaciones de todo tipo. Algunas están relacionadas con la conquista de América, otros hacen referencia a las cajas rurales en la provincia de Bdadajoz en el siglo XX, así como al regimiento provincial de Trujillo, además de la judería de Hervás. No faltarán tampoco los temas relacionados con Nuñez de Balboa.

La Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura entregará los premios de esta edición el 28 por la tarde. Serán los tradicionales. El premio especial José María Pérez de Herrasti, dotado con 1.000 euros, estará digido al mejor trabajo sobre el tema principal de los Coloquios. También está el de la Fundación Xavier de Salas a jóvenes investigadoers y el de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, destinado a la mejor comunicación sobre la Conquista de América y su colonización. Así mismo, el Centro de Profesores y Recursos de Trujillo valorará las investigaciones sobre la historia de la educación en la región. Los Coloquios se clausurarán el 29 con un viaje a Jerez de los Caballeros.