-kFFH-U701124990060rHC-624x385@Hoy.jpg)
Abandonan 16 cachorros de gato en el Refugio Turgalium
Situación de la agrupación ·
La protectora vuelve a pedir que el Ayuntamiento le instale luz y le arregle el desagüe para evitar un foco de infecciónSituación de la agrupación ·
La protectora vuelve a pedir que el Ayuntamiento le instale luz y le arregle el desagüe para evitar un foco de infecciónLa protectora Refugio Turgalium no para de recoger animales. Los últimos han sido 16 gatos de pocos días metidos en una caja y abandonados en la puerta del refugio. Fueron encontrados por el trabajador municipal el viernes por la mañana, según denuncia el presidente de esta entidad, Mario Gilabert. Ahora, estos animales están acogidos en familias para sus primeros cuidados. «Si no es por esa colaboración, sería inviable nuestra labor», explica Gilabert. La comida la proporciona la protectora.
No es la primera vez que pasa este tipo de hechos. Hace casi un mes, ya dejaron en otra caja otros cinco gatos, algo más grandes. El presidente recuerda, además, que, hace un año, tiraron dos podencos cachorros por encima de las vallas del refugio. En la actualidad, estas instalaciones cuentan con 38 perros, más otros cuatro en acogida, además de ocho gatos, junto a esos 16 recién nacidos. Todo ellos esperan una segunda oportunidad para que sean adoptados.
Este responsable señala que, poco a poco, se han ido mejorando esas dependencias, de titularidad municipal. Sin embargo, considera que existen dos demandas desde hace tiempo que son necesarias. Una de ellas es la luz, que ahora no tiene. Este hecho hace que limite el trabajo de los responsables. Un ejemplo de ello es que dificulta que se puedan llevar animales de noche. Además, no pueden adecuar una habitación con algún tipo de calefactor para animales recién operados.
Otro de los problemas urgentes es el desagüe existente, «porque está mal hecho». Como no recoge bien el agua, parte de la suciedad, tras la limpieza de chelines, se queda en el patio trasero. Esta situación puede provocar un foco de infecciones para los animales, señala. Aunque ha sido comunicado en varias ocasiones a los responsables municipales, no se ha puesto por ahora solución a ello.
Mientras se trabaja en esa recogida de animales y en el mantenimiento de las instalaciones, no se olvida de la labor de concienciación y sensibilización en los colegios e institutos. «Está enfocada en la responsabilidad que conlleva el tener un animal», añade.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.