Unos 1.700 alumnos inician en la ciudad un nuevo curso marcado por la covid
Crisis sanitaria ·
Los primeros días de clase se han desarrollado con normalidad, respetando las medidas diseñadas por los centros educativosNervios, incertidumbre e, incluso, estrés, además de mucho trabajo. Así han sido los primeros días del curso en los centros educativos de la ciudad, protagonizados por la puesta en marcha de las medidas para prevenir la entrada del coronavirus en las aulas. «Una lo prevé en papel, pero hasta que no lo ves en la práctica, no sabe cómo funcionará», especifica la directora del IES Turgalium, Olga Hoyas.
A pesar de la intranquilidad, los primeros días de clase se han desarrollado con normalidad, respetando las medidas diseñadas por cada centro. Muchas de ellas son comunes, siguiendo las directrices de las autoridades educativas. Ejemplo de ello es que se han habilitado diferentes accesos, con entradas escalonadas, además de habilitar nuevos espacios y la realización de grupos burbuja. No han faltado las mascarillas y el gel hidroalcohólico en todo momento.
En total, se han matriculado unos 1.700 alumnos entre los cinco centros formativos de la ciudad, desde Infantil, hasta Bachillerato, pasando por ciclos formativos. Algunos menores han tenido que comenzar el curso en sus casas, debido a que han sido confinados por ser contactos estrechos con positivos, según explican directores.
Espacios amplios
Uno de los responsable del colegio María de la Paz Orellana, Francisco Barrado, recuerda que les ha beneficiado contar con un centro amplio, con espacios abiertos. Reconoce que el primer día de curso sirvió como prueba piloto para saber cómo se puede desarrollar el resto de los meses. Destaca el papel de los padres, que han sido responsables con la situación, evitando aglomeraciones, además del apoyo de la Policía Local.
«Estamos contentos con el inicio», aunque existe la incertidumbre de cómo se desarrollará el resto del curso, explica el director del CEIP Las Américas, Kiko Sánchez. Resalta que se han tenido que desdoblar algunos cursos para mantener las ratios establecidas. En este centro, se habido reubicación de espacios. De hecho, una clase de Infantil se ha tenido que trasladar al centro situado la avenida María Cristina. La principal novedad de Las Américas es que ha puesto en marcha el aula matinal.
El director de Infantil y Primaria del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Javier García, remarca: «Los niños nos dieron una lección en el confinamiento y nos lo han vuelto a dar», ya respetan todas las normas. Sostiene que la Administración quiere quitar una línea en infantil, donde hay dos clases de diez alumnos. La intención es hacerla una de 20. Ya se ha recurrido esta medida. Otro de los responsables, Daniel Martínez, indica que hay que programar la enseñanza teniendo en cuenta los distintos escenarios posibles. Asimismo, ha habido que cambiar rutinas escolares para adaptarlas a la nueva situación.
Los institutos
La directora del Turgalium, Olga Hoyas, reconoce que, a pesar de los nervios previos, todo se ha desarrollado con normalidad. Resalta el esfuerzo de sus compañeros para que se apliquen todas las normas. Reconoce que las ratios de cada aula en este instituto no es muy alta. Por tanto, ha facilitado la organización de cada curso y la toma de algunas medidas.
Por su parte, la directora del IES Francisco de Orellana, Montaña Hernández, sostiene que se ha hecho una vuelta a las aulas escalonada. «Nos ha ido bien, sin incidencias», sostiene. Como otros centros, se ha contado con espacio suficiente, tanto en las aulas, como en el exterior. Eso si, se ha tenido que ocupar todas las salas. Aunque todo ha ido bien, demanda la figura del enfermero escolar. «Es importante».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.