

Javier Sánchez Pablos
Viernes, 10 de marzo 2017, 01:05
El intercambio de proyectos de distintos centros educativos relacionados con la educación en valores y los derechos humanos. Ese será el principal objetivo del encuentro organizado por el IES Francisco de Orellana, de Trujillo, y el IES Norba Caesarina, de Cáceres, y que tendrá lugar este sábado, en el palacio Barrantes Cervantes. Se titula Educación en derechos humanos. La derogación de la persona en el Holocausto judío.
Una de las promotoras de esta iniciativa es la profesora Emilia Oliva. Recuerda que surge a raíz de la celebración de los minicongresos que realiza el centro trujillano y que estudian la Shoá. Ahora, se ha dado un paso más, gracias al apoyo de Acción Magistral, que es un proyecto educativo que ayuda al profesorado a trabajar en valores sociales en el aula. También se cuenta con la colaboración de la Junta, el Ayuntamiento anfitrión, así como el Centro de Profesores y Recursos y la Fundación Obra Pía de los Pizarro.
Oliva recalca que las proyectos que se expondrán han tenido su reconocimiento por las buenas prácticas educativas. Además de ese intercambio de experiencias, no descarta la posibilidad de crear otras iniciativas de forma conjunta.
Tras la inauguración que tendrá lugar a las diez de la mañana, la primera ponencia será una declaración de intenciones. Graciela kohan, asesora del área del Holocausto y Antisemitismo del centro Sefarad-Israel de Madrid, hablará de por qué enseñar el Holocausto. Seguidamente, el profesor trujillano e investigador, Jesús María Ayuso, ofrecerá algunas lecciones que se pueden extraer de su estudio. La mañana terminará con Geopolítica. Aprendizaje basado en retos con herramientas de Google Drive.
Por la tarde, tres experiencias educativas innovadoras serán compartidas. La primera será La invisibilidad en el entorno escolar de los adolescentes homosexuales y transexuales, del IES Duque de Rivas. Ha sido mención de honor del Premio Oscar Arnulfo Romero de Educación en Derechos Humanos de la Organización de Estados Iberoamericanos. Seguidamente, será el turno del proyecto Músicas del Holocausto, de los centros IES Andreu Sempere de Alcoy y IES Las Rozas. La otra experiencia será la de los minicongresos, llevada a cabo por los centros organizadores. Cerrarán el encuentro los alumnos que han participado en esta iniciativa educativa basada, sobre todo, en la iniciación a la investigación.
Este encuentro está abierta a docentes y padres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.